Logo-Texto_participación.png

Sede Electrónica

1_imagen_boletines_nueva.png

Portada_Guia_murales_despoblación.jpg

Icono Turismo 2r

Portada_Eusebio.jpg

senderos1

Osa de la Vega Brever

PEDC-14-20

DesarrolloRural

Areas Protegidas

Super User

Super User

Belmonte y Castillo de Garcimuñoz, han hecho historia juntos. Durante siglos han compartido protagonismo y han compartido personajes de la talla del Infante Don Juan Manuel y el Marqués de Villena.

Castillo_Belmonte-COLLAGE.jpg

El Camino de la Santa Cruz, un Camino de Santiago de doble motivación y dirección, pudiendo recorrerse tanto para peregrinar a la tumba del Apóstol como a La Alberca de Záncara donde yace Fray Francisco de la Cruz (aquí está la Santa Cruz que llevó a cuestas en su peregrinación a Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela, alimentándose sólo de pan y agua, entre 1643-1646, convirtiéndose a partir de ese momento en lugar de peregrinación muy concurrido en el siglo XVII, acudiendo gentes de todas partes atraídas por las reliquias que en el convento de Santa Ana se conservaban, las indulgencias que se podían ganar y por la fama de los milagros que allí se estaban produciendo).

Viernes, 08 Marzo 2019 14:08

.

8M: Día Internacional de la Mujer

8M_-_copia.jpg

Miércoles, 06 Marzo 2019 12:38

RUTA DEL ALCARAVÁN Sendero PR-CU 67

La ruta “Del Alcaraván” es de trazado circular (empieza y finaliza en el mismo punto), es completamente llano, por lo que es ideal para realizarlo con niños y se encuentra entre los municipios de Las Mesas y Las Pedroñeras (Ctra. CM-3110).

Folleto_Válido_Ruta_1_Alcaraván__Castellano_Imagen_sendero.jpg

La ruta GR-163 es un verdadero itinerario histórico y cultural, una oportunidad de sentirse viajero en el tiempo. Recorre la antigua vía del “lapis specularis” o espejuelo, calzada romana que comunicaba el interior de la Meseta con los puertos del Mediterráneo. Sus ciento sesenta y tres kilómetros atraviesan la llanura manchega y los valles alcarreños. El itinerario, de cómodo recorrido, se extiende a través de caminos y pistas que facilitan su uso y la práctica deportiva de senderistas, ciclistas, jinetes etc., en cualquier época del año. Se puede iniciar o acabar en el puente romano de San Clemente y su recorrido transcurre por los campos y caminos del Santuario de la Virgen de Rus, Santa Mª del Campo Rus, Pinarejo, Villar de la Encina, Villalgordo del Marquesado y Alconchel de la Estrella.

 

GR 163 Ruta Cristal de Hispania web 1 3 19 copia 001

Son muchos todavía los molinos que coronan las planicies de nuestra comarca, en Mota del Cuervo se conservan 7, de los 23 que tenía documentados. En El Pedernoso, Las Mesas, Pinarejo, Belmonte, Villamayor de Santiago, Los Hinojosos… siguen recordando al que los ve a la Mancha que vio Cervantes, destacados monumentos manchegos, símbolo de una estructura de producción agrícola pasada.

Molinos COLLAGE

Este Informe es una de las actuaciones del Proyecto de Cooperación, Medida LEADER,  Desafío SSPA 2021 – Teruel, Cuenca y  Soria ante el reto demográfico y la despoblación. Ha sido elaborado por un grupo de expertos de la Universidad de Valladolid (Campus Soria), coordinados por el Doctor en Economía José Antonio Herce San Miguel.

Informe Fiscalidad 1

Ha tenido lugar en Pedro Muñoz, en el Centro de Interpretación de la Naturaleza, y ha contado con la presencia del Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. La presentación del proyecto ha corrido a cargo del Presidente del GAL coordinador Mancha Norte, José Juan Fernández, que  ha destacado la importancia del trabajo en común entre 6 territorios de la Comunidad Autónoma con un objetivo común: la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. En el acto también han participado los presidentes de los otros 5 GAL, miembros de las Juntas Directivas, equipos técnicos, Alcaldes cuyos municipios están incluidos en la Reserva, representantes de entidades medioambientales, etc.Día_Internacional_de_los_Humedales_1.JPG