Logo-Texto_participación.png

Sede Electrónica

1_imagen_boletines_nueva.png

POST_BUZÓN_2.png

Portada_Guia_murales_despoblación.jpg

Icono Turismo 2r

Portada_Eusebio.jpg

senderos1

Osa de la Vega Brever

PEDC-14-20

DesarrolloRural

Areas Protegidas

Super User

Super User

Viernes, 11 Octubre 2019 14:25

Comienzan las charlas sobre despoblación

El grupo de Acción Local A.D.I. “El Záncara”, en colaboración con la Diputación Provincial de Cuenca, ha iniciado la ronda de charlas sobre despoblación en los institutos de la Comarca para dar a conocer la realidad de la vida en el mundo rural y las potencialidades con las que cuenta el territorio.

foto_nota_despoblación.jpeg

Se ha celebrado este fin de semana en San Clemente.

FOTO_1.jpg

Viernes, 04 Octubre 2019 12:36

LA REVUELTA DE LA ESPAÑA VACIADA

A.D.I. El Záncara se ha sumado a la reivindicación de la España Vaciada parando a las 12 del mediodía durante cinco minutos, para reclamar un Pacto de Estado contra la despoblación que consiga un equilibrio y vertebración territorial, priorizando la ejecución de infraestructuras y telecomunicaciones, impulsando la actividad económica, garantizando los servicios básicos a la población y la vivienda y empoderando al medio rural en los territorios que sufren un vaciamiento poblacional.

España_vaciada_2.jpg

Viernes, 04 Octubre 2019 12:29

LA REVUELTA DE LA ESPAÑA VACIADA

A.D.I. El Záncara se ha sumado a la reivindicación de la España Vaciada parando a las 12 del mediodía durante cinco minutos, para reclamar un Pacto de Estado contra la despoblación que consiga un equilibrio y vertebración territorial, priorizando la ejecución de infraestructuras y telecomunicaciones, impulsando la actividad económica, garantizando los servicios básicos a la población y la vivienda y empoderando al medio rural en los territorios que sufren un vaciamiento poblacional.

España_vaciada_2.jpg

Jueves, 03 Octubre 2019 11:59

FERIA CINEGÉTICA, OCIO Y NATURALEZA

ADI “El Záncara” estará presente este fin de semana en la "Feria Cinegética, Ocio y Naturaleza" que se celebra en San Clemente.

¡Os esperamos!

CARTEL_FERIA_CINEGETICA.jpg

Martes, 01 Octubre 2019 11:32

NATURAMA 2019

Balance positivo de la presencia el pasado fin de semana de ADI "El Záncara", en la XXVI edición de Naturama, la Feria de la Naturaleza y el Medio Ambiente.

Naturama_2019_1.jpeg

Jueves, 26 Septiembre 2019 14:35

NATURAMA 2019

ADI “El Záncara” presente en NATURAMA - Feria de la Naturaleza en Cuenca, del 27 al 29 de septiembre para promocionar y poner en valor los recursos de la comarca: patrimonio, cultura, alojamientos, restaurantes, rutas y senderos, productos, ocio y naturaleza, etc.

¡Os esperamos!

Feria_Naturama_2019.jpg

La Comarca “El Záncara” es una tierra con unos espacios únicos que hacen que quienes la visiten se enamoren, por la imagen imborrable o por el calor y amabilidad de sus gentes. El turismo de interior, rural y ecológico está de moda. No sólo porque es una opción más económica, sino porque cada vez más la gente huye de los espacios abarrotados. Los 33 pueblos que componen la Comarca, cuentan con rutas que apuestan por un turismo de cultura y conocimiento, avalado por una gran riqueza histórica que se puede atestiguar en sus numerosos monumentos. En la comarca se tiene constancia de asentamientos humanos desde época antigua, por ejemplo, el yacimiento situado en el Cerro de la Virgen de la Cuesta, en Alconchel de la Estrella de la Edad del Bronce (B.I.C. en 1995), aunque este núcleo fue el más importante y organizó la zona económica y militarmente, se han encontrado restos de asentamientos en Villar de la Encina, Villalgordo del Marquesado, Castillo de Haro, Torrubia del  Castillo, entre otros. Un curioso monumento son “los Falos” en Los Hinojosos, construcción íbera que se utilizaba como culto a la fertilidad. De época romana destacan también las minas de “lapis specularis” de Osa de la Vega, abiertas al público desde el año 2018.

images_8.jpg

La Comarca “El Záncara” es una tierra con unos espacios únicos que hacen que quienes la visiten se enamoren, por la imagen imborrable o por el calor y amabilidad de sus gentes. El turismo de interior, rural y ecológico está de moda. No sólo porque es una opción más económica, sino porque cada vez más la gente huye de los espacios abarrotados. Los 33 pueblos que componen la Comarca, cuentan con rutas que apuestan por un turismo de cultura y conocimiento, avalado por una gran riqueza histórica que se puede atestiguar en sus numerosos monumentos. En la comarca se tiene constancia de asentamientos humanos desde época antigua, por ejemplo, el yacimiento situado en el Cerro de la Virgen de la Cuesta, en Alconchel de la Estrella de la Edad del Bronce (B.I.C. en 1995), aunque este núcleo fue el más importante y organizó la zona económica y militarmente, se han encontrado restos de asentamientos en Villar de la Encina, Villalgordo del Marquesado, Castillo de Haro, Torrubia del  Castillo, entre otros. Un curioso monumento son “los Falos” en Los Hinojosos, construcción íbera que se utilizaba como culto a la fertilidad. De época romana destacan también las minas de “lapis specularis” de Osa de la Vega, abiertas al público desde el año 2018.

images_8.jpg

Jueves, 12 Septiembre 2019 12:28

¡En septiembre, feria y fiestas por doquier!

La vida en los pueblos puede ser de todo menos aburrida. Cuando en septiembre las grandes urbes se preparan para asumir la rutina tras las vacaciones estivales, nuestra Comarca “El Záncara” es un hervidero de fiestas patronales, folclore y tradiciones que hacen las delicias de sus vecinos.

polvora_1.jpg